Patrones alimentarios y estado nutricional en mujeres embarazadas que asistieron a Centros de Atención Primaria de la Salud entre julio del 2021 y marzo del 2022, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina
-
Published:2024-01-01
Issue:1
Volume:26
Page:7-27
-
ISSN:2462-9782
-
Container-title:Revista de Antropología y Sociología : Virajes
-
language:
-
Short-container-title:RASV
Author:
Sabrina Bonfili NoeliaORCID, Lara Garnis MaríaORCID, Nievas MarielaORCID, Barbeito-Andrés JimenaORCID, N Gonzalez PaulaORCID
Abstract
El comportamiento alimentario comprende el conjunto de acciones que llevan al consumo de determinados alimentos, y está modelado por aspectos biológicos, psicológicos y socio-culturales. En ese sentido, el acceso a diferentes nutrientes en todas las etapas de la vida, incluyendo la prenatal, es variable y dependiente del contexto. La exposición a condiciones ambientales adversas, como una ingesta inadecuada de nutrientes, puede impactar en la salud materna, y en el crecimiento y desarrollo prenatal. El objetivo del presente trabajo es describir los patrones alimentarios y la composición nutricional de la dieta de mujeres gestantes residentes en Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina. Se entrevistaron 150 mujeres que asistieron a controles prenatales entre julio del 2021 y marzo del 2022 y se estimó el índice de masa corporal (IMC) como medida del estado nutricional. Se realizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos y recordatorio de 24 horas. Los resultados indicaron la coexistencia de bajo peso, sobrepeso y obesidad junto con un elevado consumo de cereales refinados, azúcares y proteínas de origen animal, y un menor consumo de lácteos, pescados y frutos secos. Los datos obtenidos en este trabajo aportan a la discusión sobre el impacto de los comportamientos alimentarios en el estado nutricional de gestantes en contextos de vulnerabilidad.
Publisher
Universidad de Caldas
Reference51 articles.
1. Acosta, L., Carrizo, E., Peláez, E. y Torres, V. (2015). Condiciones de vida, estado nutricional y estado de salud en adultos mayores, Córdoba, Argentina. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia, 18(1). https://doi.org/10.1590/1809-9823.2015.14058. 2. Atalah, E., Castillo, C., Castro, R. y Aldea, A. (1997). Propuesta de un nuevoestándar de evaluación nutricional en embarazadas. Revista Médica de Chile, 125, 1429-1436. 3. Bejarano, I., Aparicio, M., Peñaranda, N., Bejarano, G., Bejarano, M. y Zapana, J. (2020). Nutrición y altura geográfica en poblaciones infanto juveniles de la provincia de Jujuy. Revista Nuevas Propuestas, (54), 58-87. 4. Bertollo, M., Martire, Y., Rovirosa, A. y Zapata, M. (2015). Patrones de consumo de alimentos y bebidas según los ingresos del hogarde acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del año 2012-2013. DIAETA, 33(153), 07-18. 5. Black, R. E., Victora, C. G., Walker, S. P., Bhutta, Z. A., Christian, P., deOnis, M., Ezzati, M., Grantham-McGregor, S., Katz, J., Martorell, R., Uauy, R. y Maternal and Child Nutrition Study Group (2013). Maternal and child undernutrition and overweight in lowincome and middle-income countries. Lancet (London,England),382(9890), 427-451. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(13)60937-X
|
|