Abstract
Las ciénegas del Alto Lerma son los humedales remanentes de un gran cuerpo de agua que llegó a ocupar hasta 27.000 hectáreas antes de 1940 en el Estado de México, en México. Se trata de ecosistemas con características únicas que poseen una biodiversidad particular, y que, además fueron el cimiento del desarrollo del modo de vida lacustre, una relación interdependiente entre el ecosistema y los asentamientos aledaños a la zona. Actualmente, estos ecosistemas han sido reducidos a menos del 10% de su extensión original, poniéndolos en extrema vulnerabilidad. La extracción de agua en favor de la capital del país desecó grandes extensiones que ocupaban las ciénegas, a mediados del siglo XX, una visión de políticas públicas desarrollista planificó la expansión urbana y un corredor industrial. Sin embargo, aunque la naturocultura Ciénegas del Lerma es un relicto de lo que era, las especies endémicas aún sobreviven en la laguna y persisten las prácticas culturales como la pesca, el tejido de fibras vegetales, la confección de herramientas y gastronomía. En este artículo se propone un acercamiento a la comprensión de la laguna como un complejo de interconexiones que se transforman, debido a situaciones nuevas. Buscamos resaltar que la supervivencia de las ciénegas, a pesar de procesos tan violentos como la industrialización y el desecamiento, se debe a la reproducción del modo lacustre y a una ética del cuidado multiespecie. Si bien existe también una relación entre la pérdida de la biodiversidad y la cultura lacustre de la región, daremos ejemplos de resiliencia y resignificación de la naturocultura Ciénegas del Lerma, desde el enfoque de la bioculturalidad y el conocimiento situado.
Reference35 articles.
1. Albores-Zárate, B. (1994). El modo de vida lacustre en el sur del Valle de Toluca. Su importancia histórica y sus implicaciones teóricas. En C. Viqueira y L. Torre (Eds.), Sistemas Hidráulicos, Agricultura y Migración (pp. 296-338). El Colegio Mexiquense, A.C y Universidad Iberoamericana.
2. Albores-Zárate, B. (1995). Tules y sirenas: el impacto ecológico y cultural de la industrialización en el Alto Lerma. El Colegio Mexiquense: Gobierno del Estado de México.
3. Álvarez, F. y Rangel, R. (2007). Estudio poblacional del acocil Cambarellus montezumae (Crustacea: Decapoda: Cambaridae) en Xochimilco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 78(2), 431-437.
4. Alvaro-González, S., Viesca-González, F. y Quintero-Salazar, B. (2012). La gastronomía lacustre de Almoloya del Río, Estado de México. Culinaria, (4), 59-78.
5. Arredondo-Figueroa, J., Vásquez-González, A., Núñez-García, L., Barriga-Sosa, I. y Ponce-Palafox, J. (2011). Aspectos reproductivos del acocil Cambarellus (Cambarellus) montezumae (Crustacea: Decápoda: Cambaridae) en condiciones controladas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82(1), 169-178.