Abstract
Este trabajo tiene como objetivo problematizar la cuestión de la subjetividad que se despliega y transforma en el encuentro con los procesos de farmaceuticalización y que se ha identificado con la emergencia de un “sujeto farmacológico”. Como estrategia metodológica se expone y analiza la narrativa de Lucía, participante de una investigación cualitativa realizada en Montevideo entre 2015 y 2017, en la que se indagaba acerca de las significaciones del consumo de psicofármacos ansiolíticos. Para esto, se recurre a las elaboraciones del psicoanálisis acerca del malestar en la cultura, del sujeto y del goce con el propósito de imprimirle un nuevo giro a las críticas que desde este territorio se realizan a la psiquiatría biológica y a la tecnología psicofarmacológica. Los resultados muestran cómo se entrelaza el consumo de psicofármacos con la vida de la protagonista, con las preguntas que ella se hace sobre la causa de su malestar y sobre sí misma, con sus fantasías, deseos, dudas y vacilaciones. Concluimos que, en contraposición a la desaparición del sujeto que desde filas del psicoanálisis se ha anunciado, los procesos de farmaceuticalización, aún en la insuficiencia del fármaco y del discurso biomédico del que se sirven, ofrecen nuevas oportunidades de devenir sujeto y de articulación del deseo que se instauran, no sin contradicciones e incluso al límite de la existencia.
Reference48 articles.
1. Abraham, J. (2010). Pharmaceuticalization of Society in Context: Theoretical,Empirical and Health Dimensions. Sociology, 44(4), 603–622.
2. https://doi.org/10.1177/0038038510369368
3. Amigo, S. (2011). Ciencia y psicoanálisis: ¿Es el sujeto de la ciencia el mismo que el del psicoanálisis? ¿Qué significa investigar, en psicoanálisis? Escuela Freudiana de Buenos Aires. http://biblioteca.efbaires.com.ar/files/texts/TextoOnline_25.pdf
4. Assoun, P-L. (2008). Lacan. Amorrortu.
5. Bell, S. E. y Figert, A. E. (2012).‘Medicalization and pharmaceuticalization at the intersections: Looking backward, sideways and forward’, Social Science and Medicine, 75(5), pp. 775–783. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2012.04.002