¿Identidad verdadera o idealizada? Proyección de la identidad en Facebook

Author:

Araque Lotero Yuly Milena1,Tirado Mejia Yuliana1,Taborda Yepes Katherin Yesenia1,Garcia Castaño Vanessa1,Millan Otero Katy Luz1

Affiliation:

1. Universidad Catolica Luis Amigó

Abstract

Las redes sociales, especialmente Facebook, han cobrado importancia en la vida de los jóvenes, convirtiéndose en una herramienta fundamental en la cotidianidad. Esta investigación buscó comprender la proyección de la identidad de los jóvenes de 20 a 25 años en la red social Facebook, pertenecientes a estratos bajos y altos de la ciudad de Medellín. La investigación es cualitativa, con enfoque fenomenológico, para la que se utilizaron la entrevista semiestructurada y la colcha de retazos como técnicas de observación. Los resultados destacan que los jóvenes de estratos altos están en constante búsqueda de popularidad, mientras que los de estratos bajos se interesan más por la interacción con sus pares; el contenido que ambos hacen público es verídico, y da cuenta de la influencia de sus amigos en aquello que quieren proyectar de sí mismos y en la construcción de su identidad. Se concluye que los jóvenes publican contenidos de acuerdo con los intereses propios y del círculo en el que se desenvuelven, en busca de popularidad (estratos altos) o relacionarse con sus pares (estratos bajos), además, no cambian o modifican aspectos de su vida y hacen notoria la influencia de los amigos en aquello que muestran en la red social.

Publisher

Universidad Catolica Luis Amigo

Reference29 articles.

1. Aguilar Rodríguez, D., y Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes sociales virtuales:caso de Facebook. Zona Próxima, (12), 190-207. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/853/85316155013.pdf

2. Back, M., Stopfer, J., Vazire, S., Gaddis, S., Schmukle, S., Egloff, B., y Gosling, S. (2010). Facebook profiles reflect actual personality, not selfidealization. Psychological Science, 21(3), 372-374. DOI: https://doi.org/10.1177/0956797609360756

3. Business School [OBS]. (2014). Espa-a aumenta el número de usuarios activos en redes sociales en 2014 y llega a los 17 millones. Business School. Recuperado de http://www.obs edu.com/es/noticias/estudio-obs/espana-aumenta-el-numero-de usuarios-activos-en-redes-sociales-en-2014-y-llega-los-17-millones

4. Tratamiento de datos (investigación cuantitativa) y análisis de la información (investigación cualitativa) en la investigación.;Cardona,2018

5. Caro, M. (2015). Información y verdad en el uso de las redes sociales por parte de adolescentes. Teoría de la educación, 27(1), 187-199. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu2015271187199

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3