Abstract
Una de las principales preocupaciones del Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016) es garantizar, mediante estrategias de seguridad, los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de las poblaciones y territorios que, especialmente, se vieron afectados por el conflicto armado. Bajo este presupuesto, el objetivo del artículo es analizar los aspectos relacionados con la seguridad humana, medio ambiente y paz territorial en el Acuerdo final, con el fin de plantear algunas consideraciones acerca de su implementación. La metodología empleada fue el Análisis del Discurso Político (ADP) para sustentar que el Acuerdo final es un discurso político y, como tal, es susceptible de ser analizado empíricamente. La principal conclusión es la necesidad de implementar una política de seguridad en sentido amplio que tenga como centro la persona y las comunidades. Dicha seguridad se encuentra expresada en el punto de la reforma rural integral y, parcialmente, en el punto de la solución al problema del narcotráfico. Como conclusión, se plantea la necesidad de implementar dichos puntos con un enfoque de seguridad ampliada, especialmente, pero combinada con la seguridad tradicional limitadamente, sin que se traslapen para evitar nuevas violencias en los territorios.
Publisher
Universidad Catolica Luis Amigo
Reference36 articles.
1. Acuerdo final, (2017). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (noviembre, 2016). https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
2. Albrecht, U. y Brauch-Günter, H. (2009). Seguridad en la investigación para la paz y en los estudios de seguridad. En: U. Oswald Spring & H. Günter Brauch (Comps.), Reconceptualizar la seguridad en el siglo XXI (pp. 329-373). Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100329020502/Reconceptualizarlaseguridad.pdf
3. Alkire, S., & Santos, M. E. (2010). Acute Multidimensional Poverty: A New Index for Developing Countries. OPHI Working Papers, (38). University of Oxford. https://ophi.org.uk/acute-multidimensional-poverty-a-new-index-for-developing-countries/
4. Ansaldi, W. y Giordano, V. (2014). América Latina. Tiempos de violencia. Editorial Ariel.
5. Bartolomé, M. (2006). La seguridad internacional post 11-S: Contenidos, debates y tendencias. Instituto de Publicaciones Navales del Centro Naval.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献