Abstract
El conflicto armado tiene un impacto negativo significativo en la calidad de la educación, lo que a su vez contribuye a su prolongación indefinida. La literatura académica actual sobre este tema está dispersa y fragmentada, lo que hace imperativa una revisión que integre estos aspectos y proporcione un panorama general junto con sus principales subcampos. El propósito de esta investigación es identificar los principales aportes académicos sobre el conflicto armado y la educación mediante el uso del algoritmo Tree of Science a partir de una búsqueda en Scopus. Los resultados revelaron tres áreas importantes. En primer lugar, se aborda la influencia de la educación emprendedora en zonas de conflicto. En segundo lugar, se discute sobre las emergencias históricas, y en tercer lugar, se analizan las inequidades políticas. Estos hallazgos pueden ser utilizados por los encargados de tomar decisiones para impulsar proyectos que promuevan la paz en las comunidades afectadas por el conflicto armado, a través del fomento de la educación.
Publisher
Universidad Catolica Luis Amigo
Reference53 articles.
1. Globalization and Global Relief Education;Allaf;In J Zajda (Ed ) Second International Handbook on Globalisation Education and Policy Research (pp,2015
2. Entrepreneurship education knowledge transfer in a conflict Sub-Saharan African context;Anosike;Journal of Small Business and Enterprise Development,2017
3. Entrepreneurship education as human capital: Implications for youth self-employment and conflict mitigation in Sub-Saharan Africa;Anosike;Industry and Higher Education,2019
4. Aristizábal Torres, D., Barrera Rodríguez, A. M., & Echeverri Gutiérrez, P. A. (2022). COVID-19 in Business, Management, and Economics: Research Perspectives and Bibliometric Analysis. BAR-Brazilian Administration Review, 19(3).
5. Arogundade, B. B. (2011). Entrepreneurship education: An imperative for sustainable development in Nigeria. Journal of Emerging Trends in Educational Research and Policy Studies, 2(1), 26-29. https://journals.co.za/doi/10.10520/EJC135722