Alteraciones en el control de los impulsos y la conducta suicida
-
Published:2022-09-06
Issue:3
Volume:
Page:
-
ISSN:2744-838X
-
Container-title:Ciencia y Academia
-
language:
-
Short-container-title:Cienc. Acad.
Author:
Cortés Cortés Manuela,Velásquez Buitrago María Valentina,Tapias Medina Yesid Felipe,Carmona-Cardona César Andrés
Abstract
El conocimiento sobre la conducta suicida comienza a tomar gran relevancia debido a la cantidad de vidas que se pierden a diario producto de este fenómeno. Así, cada vez son más las teorías neurocognitivas que pretenden explicar el suicidio, específicamente, aquellas que estudian el control inhibitorio, lo que genera más controversia en cuanto a si existe o no una relación directa. El objetivo de esta revisión narrativa es explorar el estado del conocimiento actual respecto al vínculo del control inhibitorio y la conducta suicida. A lo largo de esta investigación, se encontraron discrepancias en las cuales diversos autores consideran que existe relación entre la conducta suicida y el control inhibitorio, basados en los resultados de los instrumentos aplicados con relación a las funciones ejecutivas aplicadas. De igual manera, puede observarse que el debate se presenta cuando se evidencian bajas puntuaciones que indican un deterioro de la inhibición cognitiva en el comportamiento suicida, que fluctúan desde casos con ligeras diferencias ensujetos con ideación o intentos previos, hasta casos en los que se estima una alta conexión entre ambos.
Publisher
Universidad Catolica Luis Amigo
Reference37 articles.
1. Adan, A., Capella, M. del M., Prat, G., Forero, D. A., López-Vera, S., & Navarro, J. F. (2017). Executive Functioning in Men with Schizophrenia and Substance Use Disorders. Influence of Lifetime Suicide Attempts. PLOS ONE, 12(1), e0169943. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0169943 2. Aguilar Carraza, A., Álvarez Arcia, D., & Fajardo Rodríguez, M. (2020). Comportamiento de la Conducta Suicida. Municipio Guisa. Año 2017. Multimed, 24(1), 36-49. http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1497/1625 3. Albanese, B. J., Macatee, R. J., Gallyer, A. J., Stanley, I. H., Joiner, T. E., & Schmidt, N. B. (2019). Impaired Conflict Detection Differentiates Suicide Attempters From Ideating Nonattempters: Evidence From Event-Related Potentials. Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, 4(10), 902-912. https://doi.org/10.1016/j.bpsc.2019.05.015 4. American Psychiatric Association [APA]. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Editorial Médica Panamericana. 5. Barrett, E. A., Sundet, K., Simonsen, C., Agartz, I., Lorentzen, S., Mehlum, L., Mork, E., Andreassen, O. A., & Melle, I. (2011). Neurocognitive functioning and suicidality in schizophrenia spectrum disorders. Comprehensive Psychiatry, 52(2), 156-163. https://doi.org/10.1016/j.comppsych.2010.06.001
|
|