Abstract
Objetivo: Evaluar pacientes con clínica sugestiva de enfermedad celíaca (EC), tiempo entre la aparición de los síntomas y el diagnóstico, alteraciones más frecuentes, clínica, bioquímica y endoscopia. Materiales y Métodos: Estudio epidemiológico, corte transversal, descriptivo, se realizó historia clínica, laboratorio y endoscopia. Resultados: Evaluamos 258 paciente, cumplieron los criterios 111 (59 hombres y 52 mujeres). Edad promedio 35 ± 17 años (IC 95 % de 32 a 39 años). El Tiempo de duración para hacer el diagnóstico hasta más de 10 años. EL 39.6% presentó antecedente familiar de EC. Síntomas gastrointestinal: Dolor abdominal (75.7%), Distensión Abdominal (70%), diarrea crónica (55.9%), Artralgias 51.4%. El 55% alergia alimentaria e intolerancia a la lactosa. El 73,8 % presentó anemia; 43.2 % microcitosis. Deficiencia de ácido fólico en 31.5%, de Vitamina B12 25,2%, el 74% hipoproteinemia, 73 % hipoalbuminemia. 30,6 % Giardiasis. El 19,8 % TSH elevada, el 24% deficiencia de Vitamina D. El 23,4 % y el 28,8% elevación de los valores ALT y AST respectivamente. Endoscopia el 30 % Marsh 2. p <0,05. Conclusión: ante alteraciones bioquímicas, clínicas y endoscópicas, en pacientes con síntomas gastrointestinales, descartar EC.
Reference30 articles.
1. Non-Celiac Gluten sensitivity: the new frontier of gluten related disorders;Catassi;Nutrients,2013
2. The Oslo definitions for coeliac disease and related terms;Ludvigsson;Gut,2013
3. Coeliac disease;Lindfors;Nature reviews,2019
4. 4. Vásquez de Martínez N, Bisiacchi B y Sánchez B L. Despistaje de anemia en habitantes del área Metropolitana de Caracas por el sistema HemoCue® Anales Venezolanos de Nutrición. 2007;20, (2). Obtenible en: http://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2007/2/art-3/ Consultado el: 12/10/2020.
5. Diferencias entre la hemoglobina observada y estimada por hematocrito y su importancia en el diagnóstico de anemia en población costera venezolana: análisis del segundo estudio nacional de crecimiento y desarrollo humano (SENACREDH);Flores-Torres;Rev Perú Med Exp Salud Pública,2011