Abstract
La imagen clásica de Elio Sejano, prefecto del pretorio romano y favorito del emperador Tiberio, alcanzó la Edad Moderna a través de la obra historiográfica de Cornelio Tácito. Más allá de un recuerdo aséptico, desde finales del siglo XVI se gestó en torno a su figura una doble lectura discursiva sobre los nacientes validos, su formación, la relación establecida con el príncipe, sus límites políticos y el potencial fracaso final. En el presente ensayo se analizará la genealogía de textos surgidos de autores y traductores castellanos, portugueses y genoveses que, con epistemologías diversas e intereses mudables, aprovecharon el «exemplo prodigioso» de Elio Sejano para articular sus propios discursos -negativos- sobre la privanza, fenómeno de poder no institucionalizado que arraigó en gran parte de las monarquías europeas en tiempos de crisis o transición.
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid