Abstract
El artículo se aproxima a diversos enfoques historiográficos centrados en el análisis de la autobiografía comunista de partido. La bio nació en la Unión Soviética y se consolidó desde los años treinta en las estructuras orgánicas de la Internacional Comunista y en numerosos partidos nacionales. Su carácter reservado y su conexión con otras prácticas estalinistas invita a interpretarla como un registro estandarizado de control y, llegado el caso, como una herramienta coercitiva. Sin embargo, otras perspectivas han destacado la ductilidad de sus usos e intencionalidades o su centralidad en el ecosistema vivencial propio de la subjetividad comunista.
Publisher
Universidad Carlos III de Madrid