1. Alcaldía de Medellín. Departamento de Planeación Municipal. (2010). De la cultura del emprendimiento a la cultura de la innovación. Recuperado de: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/PublishingImages/LIBRO_CULTURA_E.pdf
2. Araneda Zanzi, A. (2010). Exitosos emprendedores chilenos y su trayectoria. Método de casos aplicado al emprendimiento. Chile: Universidad Santa María.
3. Arzuza B. M., Gómez, L. y Martínez, J. (2006). Política pública y creación de empresas en Colombia. Pensamiento y Gestión, (21). Recuperado de http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/pensamiento_gestion/21/politica_publica_creacion_emp resas.pdf
4. Botero Villa, J. J. y Tarapuez Chamorro, E. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la teoría del emprendedor. Cuadernos de administración, (034), 39-63. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/205/20503403.pdf.
5. Colombia. Congreso de la República. (2005). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://cms-static.colombiaaprende.edu.co/cache/binaries/articles186370_constitucion_politica.pdf?binary_rand=1416