Abstract
El presente texto tiene por objetivo analizar la relación entre las pautas de crianza y los comportamientos ambientales, y es producto de una investigación desarrollada en zona rural del municipio de Ebéjico, Antioquia, que partió del interés de reflexionar sobre las razones que tienen las personas para establecer relaciones singulares con el entorno. Para su desarrollo se utilizó la investigación cualitativa, el enfoque interpretativo y el estudio de caso, con el deseo de construir nuevos sentidos, a partir de los hechos sociales, y comprender el objeto de estudio de manera particular, holística y contextualizada. La población estuvo conformada por nueve padres de familia y diez estudiantes, con un tiempo de residencia mínimo de dos años en el municipio. Los resultados evidenciaron que los comportamientos ambientales son temporales y parciales, además, que existen pautas de crianza nocivas y protectoras del medio ambiente que condicionan la relación de los jóvenes con la naturaleza. Se concluye que la relación pautas de crianza-comportamientos ambientales corresponde a un campo científico poco estudiado. Explorar esta relación conlleva a la necesidad de sensibilizar a las familias para fortalecer su rol ecológico, enfocado en la formación de jóvenes que se relacionen armónicamente con el entorno.
Publisher
Fundacion Universitaria Catolica del Norte
Reference62 articles.
1. Anadón, M. (2008). La investigación llamada "cualitativa": de la dinámica de su evolución a los innegables logros y los cuestionamientos presentes. Investigación y Educación en Enfermería, 26(2), 198-211. https://www.redalyc.org/pdf/1052/105212447002.pdf
2. Ando, K., Yorifuji, K., Ohnuma, E., Matthies, E., & Kanbara, A. (2015). Transmitting pro-environmental behaviours to the next generation: A comparison between Germany and Japan Asian [Transmitir comportamientos proambientales a la próxima generación: una comparación entre Alemania y Japón Asiático]. Journal of Social Psychology, 18, 134-144. http://dx.doi.org/10.1111/ajsp.12078
3. Conceptualización de las pautas de crianza de buen trato y maltrato infantil, en familias del estrato socioeconómico bajo: Una mirada Cualitativa;Aracena;Revista de Psicología,2002
4. Arango, M., Luna, M., y Peñaranda, F. (2000). Pautas y prácticas de crianza en familias colombianas. Ministerio de Educación Nacional.
5. Arciniegas, M., Puentes, A., Trujillo, E., Gamba, M., Gutiérrez, C., y Beltrán, A. (2018). Estilos parentales, función familiar y rendimiento académico: un estudio de caso de seis familias de un colegio público en Bogotá, Colombia. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 4-36. http://dx.doi.org/10.18175/VyS9.2.2018.02
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献