Abstract
El objetivo es comprender cómo el apoyo psicosocial puede ser tanto preventivo como rehabilitador. Se realizó la sistematización de una intervención psicosocial con personas que viven con VIH/SIDA, lo que permitió visibilizar las repercusiones generadas por la pandemia y las medidas de confinamiento, adoptadas para la mitigación del Covid-19, sobre la salud física, social y mental de los sujetos participantes. En total se caracterizaron y atendieron 63 personas en situación de vulnerabilidad por ser inmigrantes o personas dedicadas al trabajo sexual. Los resultados muestran que la discriminación y los prejuicios hacia las personas que viven con VIH/SIDA se entrecruzan con la estigmatización hacia las personas que se dedican al trabajo sexual, así como los juicios de valor xenófobos y aquellos que se tienen frente a las condiciones de nacionalidad y de clase. Es indispensable que se considere en los servicios de atención para personas con VIH/SIDA, no solo la atención médica y farmacológica, sino la atención psicosocial que desempeña un papel fundamental al abordar factores como el estrés, la ansiedad, la depresión y el estigma social que a menudo enfrentan las personas con VIH/SIDA y que pueden disminuir su adherencia al tratamiento antirretroviral.
Publisher
Fundacion Universitaria Catolica del Norte
Reference29 articles.
1. Bekker, L., Alleyne, G., Baral, S., Cepeda, J., Daskalakis, D., Dowdy, D., Dybul, M., Eholie, S., Esom, K., Garnett, G., Grimsrud, A., Hakim, J., Havlir, D., Isbell, M., Johnson, L., Kamarulzaman, A., Kasaie, P., Kazatchkine, M. Kilonzo, N…. Beyrer, C. (2018). Advancing global health and strengthening the HIV response in the era of the Sustainable Development Goals: the International AIDS Society—Lancet Commission [Avanzar en la salud mundial y fortalecer la respuesta al VIH en la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: la Sociedad Internacional del SIDA—Comisión Lancet]. The Lancet, 392(10144), 312-358. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(18)31070-5
2. Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela. (s.f.). Para despegar. https://www.caritas-santiago.org/wp-content/uploads/La-Acogida.pdf
3. Carvajal-Burbano, A. (2006). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. Universidad del Valle.
4. Carvajal, S. (2020). Impactos del Covid-19 en personas LGBT*. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/impactos-del-covid-19-en-personas-lgbt/
5. Castro Guzmán, M. (2016). Sistematización en Trabajo Social. Un proceso de construcción del conocimiento entre la práctica y la teoría. Universidad Autónoma de Yucatán.