Author:
Moreira-Vera Diana Victoria,Cañarte-Alcívar Jorge,Mendoza Moreira Francisco,Mera-Flores Irina Patricia,Menéndez Cuadros Edgar Antonio,Mera-Flores Ronny Richard
Abstract
La violencia es uno de los principales problemas globales de Salud Pública, con una prevalencia de aproximadamente 12 millones de víctimas por año. El objetivo de esta investigación fue caracterizar el maltrato en estudiantes de una universidad pública de Ecuador, se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional durante el periodo enero – marzo 2019, utilizando un muestreo probabilístico aleatorio, siendo estratificada entre las facultades de la Institución en función de la densidad estudiantil respectiva. De la muestra global se derivó un subgrupo formado por aquellos sujetos que declararon haber padecido maltrato en algún momento de su vida. Se consideraron variables como: edad, sexo biológico, orientación sexual, discapacidad, hábitos tóxicos, padecimiento previo y actual de maltrato, tipo de maltrato, identidad del victimario, edad de comienzo del maltrato, años de padecimiento de maltrato, autodefinición como victimario, red de apoyo, denuncia del maltrato y consecuencias del maltrato. El subgrupo de víctimas se constituyó por 55.10% sujetos, con baja tendencia a tabaquismo (13%), alcoholismo (11.60%) y sedentarismo (13.50%), 2.90% de los cuales viven con alguna discapacidad y 15% son víctimas actuales de maltrato. Las formas principales de maltrato fueron de tipo psicológico (75.40%), físico (40.10%) y sexual (13.50%), encontrándose la edad de comienzo entre 4 y 9 años (48%) y 10 a 14 años (28%), en la totalidad de los casos se identificó al abuelo como victimario. El maltrato prima en el género femenino, heterosexuales, solteros, de clase social media baja, de entre 18 a 21 años de edad, sin ningún tipo de discapacidad.
Reference38 articles.
1. Bartolomé Gutiérrez, R., & Díaz Herráiz, E. (2019). Apoyo social y autopercepción en los roles del acoso escolar. Anales de Psicología, 36(1), 92–101. https://doi.org/10.6018/analesps.301581
2. Bastiani, F., Romito, P., & Saurel-Cubizolles, M. J. (2019). Men-tal distress and sexual harassment in Italian university stu-dents. Archives of Women’s Mental Health, 22(2), 229–236. https://doi.org/10.1007/s00737-018-0886-2
3. Bermeo, J. L., Castaño Castrillón, J. J., López Román, A., Téllez, D. C., Toro Chica, S., & Chica, S. T. (2016). Abuso académico a estudiantes de pregrado por parte de docentes de los programas de Medicina de Manizales, Colombia. Revista de La Facultad de Medicina, 64(1), 9–19. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.51615
4. Carozzo, J. C., & Chahuara A., J. (2019). Bullying, convivencia y algo más. (U. S. D. de G. SAC, Ed.) (Primera Ed). Lima, Pe-rú.
5. Castañeda-Vázquez, C., Moreno-Arrebola, R., González-Valero, G., Viciana-Garófano, V., & Zurita-Ortega, F. (2020). Posibles Relaciones Entre El Bullying Y La Actividad Física: Una Revisión Sistemática. Journal of Sport & Health Re-search, 12(1), 94–111.