Bienestar subjetivo y consumo de drogas en adolescentes veracruzanos en el contexto de la pandemia por COVID-19

Author:

Cortés Flores ErikaORCID,Arellanez-Hernández Jorge LuisORCID,Beltrán Guerra León FelipeORCID

Abstract

La pandemia por COVID-19 trajo consigo diversos cambios en la dinámica de vida y la salud mental de la población en general, y en especial de los adolescentes, cuyos niveles de bienestar se vieron modificados, ubicándolos en condiciones de vulnerabilidad. Con base en esta idea, se planteó como objetivo comparar las condiciones de vida y la percepción del bienestar subjetivo en dos grupos de estudiantes de bachillerato: usuarios de drogas (consumo de alguna sustancia psicoactiva al menos una vez en la vida) y no usuarios (abstemios). Con un diseño metodológico no experimental, transversal y ex post facto, se aplicó un cuestionario a 394 estudiantes del estado de Veracruz, México (58.1 % femenino, 39.1 % masculino, 2.8 % otro género [no binario]), de edades entre los 14 y los 17 años (M = 15.2, DE = 0.59). El instrumento incluyó la Escala de bienestar subjetivo y condiciones de vida, así como un bloque de reactivos que exploraron el consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, metanfetaminas, entre otras). Se encontró que el 10.7 % reconoció haber usado alguna droga, y que este porcentaje obtuvo calificaciones promedio significativamente más bajas en las dimensiones de bienestar subjetivo: menor felicidad y satisfacción ante la vida (p < .01), menor bienestar educativo, económico y emocional (p < .05), baja satisfacción con los dominios de vida (p < .01), y menor satisfacción con los bienes y servicios públicos (p < .05). Estos hallazgos evidencian la necesidad de desarrollar estrategias de atención para los adolescentes, pues estos pueden estar en mayores condiciones de vulnerabilidad.

Publisher

Editorial Universidad Catolica de Colombia

Reference52 articles.

1. Andrade, P., & Betancourt, O. D. (2008). Factores individuales, familiares y sociales y conductas de riesgo en adolescentes. En P. Andrade, M. J. Cañas & O. D. Betancourt (Eds.), Investigaciones psicosociales en adolescentes (pp. 81-227). UNICACH.

2. Arbuckle, J. L. (2016). User’s guide. IBM SPSS AMOS for structural equation modeling, Version 24.0. IBM Corp.

3. Asociación Médica Mundial [AMM]. (2013). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. AMM. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

4. Beltrán-Guerra, L. F., & Arellanez-Hernández, J. L. (2020). Calidad Psicométrica de la Escala “Bienestar Subjetivo y Condiciones De Vida” en Adultos Mexicanos. Psicologia Conductual, 28(3), 477-497. https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/12/06.

5. Beltran_28-3.pdf Beltrán-Guerra, L. F., Arellanez-Hernández, J. L., & Romero-Pedraza, E. (2022). Bienestar subjetivo, violencia y consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes veracruzanos. Una contribución diagnóstica en el marco de la cultura de paz. En F. J. Gorjón-Gómez (Coord), La paz a través de la educación. Perspectivas para el desarrollo de una cultura de paz en México desde las Instituciones de Educación Superior (pp. 247-260). ANUIES Dirección de Producción Editorial.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3