1. Agencia Nacional de Minería [ANM]. (2021). Actas de fortalecimiento de coordinación y concurrencia. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/5.66.Siachoque_Boyaca.pdf
2. Anzoátegui, L. V, Gil-Leguizamón, P. A, y Sanabria-Marín, R. (2023). Frontera agrícola y multitemporalidad de cobertura vegetal en Páramo del Parque Regional Natural Cortadera (Boyacá, Colombia). Bosque (Valdivia), 44(1), 159-170. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002023000100159
3. Ariza-Velasco, M. P. (2014). Minería del oro contra el derecho humano del agua. Caso del Páramo de Santurbán [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital. https://acortar.link/nQlOFY
4. Balcázar, F. (2003). Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, 4(7-8), 2003, 59-77. https://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf
5. Barrera-Orduz, C. J., y Quintana-Lagos, J. E. (2017). Implementación de la metodología CIE “Cambio integral ecologista” en los municipios de Tunja, Sogamoso, Guican de la sierra, Belén, Chiscas, Nobsa, Siachoque, Sta. Rosa de Viterbo y Paipa del departamento de Boyacá [Trabajo de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Archivo digital. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/14746