Author:
BUSTILLO-PARDEY ALEX ENRIQUE
Abstract
La broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari), es el insecto plaga más importante que afecta el cultivo del café no solo en Colombia, sino en casi todos los países productores causando pérdidas cuantiosas a los cultivadores. Debido a que es una plaga introducida en Colombia sin enemigos naturales, la primera estrategia fue la introducción desde África al país de agentes de control biológico como los parasitoides, Cephalonomia stephanoderis, Prorops nasuta y Phymastichus coffea. Luego se llevaron a cabo investigaciones con el hongo Beauveria bassiana, para obtener cepas con actividad patogénica hacia la broca del café. Para estos agentes de control biológico, se desarrollaron procesos de producción masiva que permitieron su diseminación en toda la zona cafetera infestada por la broca. Posteriormente se estructuró un programa de manejo de la finca cafetera, que incluyó el conocimiento sobre la fenología del cultivo y el desarrollo de la broca, la evaluación de niveles de infestación, el control cultural, prácticas agronómicas que reducen la incidencia de la broca, evitando el escape de la broca en la etapa de beneficio del café, junto con los componentes biológicos enunciados arriba. El uso de insecticidas químicos se restringe a productos de baja toxicidad y poco impacto ambiental y se deben aplicar en aquellas situaciones en que los niveles de infestación lo ameriten, especialmente en sitios donde la broca se encuentra agregada. La integración de todas estas actividades con el fin de mantener las poblaciones de broca en niveles bajos, ha mostrado ser viable en las condiciones cafeteras de Colombia, como lo demuestran los resultados de las investigaciones.
Cited by
14 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献