1. Arredondo, Florina., Vásquez, José y Velázquez, Luz (2019). STEM y Brecha de Género en Latinoamérica. Revista de El Colegio de San Luis. Nueva época, IX(18), 137-158.
2. Barrera, Diana., Calles, Camila., Orantes, Blanca., Pinto, Mercedes., Magaña, Morena., Flores, Vilma., Urrutía, Verónica., Figueroa, Ruth y Majano, Sandra. (2020). Brechas de género en la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Revista de las Ciencias Sociales, 7(7), 9-19. Recuperado de https://www.utec.edu.sv/vips/uploads/investigaciones/revista_ciencias_sociales_vol_7.pdf
3. Cano, María (2008). Motivación y elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 6-9. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100003&lng=pt&tlng=es
4. Carrasquilla, Olga., Santaolalla, Elsa. y Muñoz, Isabel. (2022). La brecha de género en la Educación STEM. Revista de Educación, (396), 151-175. https://10.4438/1988-592X-RE-2022-396-533
5. Centro de Formación de Montevideo. (2021, 4 de octubre). Divulgación científica como instrumento para ampliar el acceso de niños/niñas a las carreras STEM. Cooperación Española Conocimiento Interconecta. Recuperado de https://intercoonecta.aecid.es/divulgacion-cientifica-2021