1. Austin, John. (1962). How to do things with words. University Oxford. Recuperado de https://www.ling.upenn. edu/~rnoyer/courses/103/Austin.pdf
2. Bárcena, Fernando y Mélich, Joan-Carles. (2000). El aprendizaje simbólico del cuerpo. Revista Complutense de Educación, 11 (2), 59-81. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet /articulo? codigo=1503 01
3. Bárcena, Fernando., Tizio, Hebe., Larrosa, Jorge. y Asensio, José. (2007). El lenguaje del cuerpo. Políticas y poéticas del cuerpo en educación. Conferencia realizada en el XXII Seminario Interuniversitario de teoría de la educación. Recuperado de http://ub.es/div5/site/docu ments.htm
4. Buendía, Alexander. (2014). Narrativas urbanas y jóvenes escolarizados en Popayán. Comunicación y educación en las formas de narrar y habitar la ciudad (Tesis Doctoral). Red de Universidades Estatales de Colombia – Rudecolombia, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Recuperado de http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/1234 56789/447
5. Buendía, Alexander. (2016). La narrativa urbana de Popayán (Colombia) en la primera mitad del siglo XX. Entre la hidalguía y el patriciado. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, (132), 351-367. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo /5792155. pdf