Abstract
El presente estudio analizó algunas de las ideas que rigen el pensamiento de las personas en su comunicación incesante dentro del área económica del sistema social y que están en la base de la narrativa que los impulsa a actuar. El propósito fue encontrar los elementos de una nueva narrativa para la época actual. Las ideas y propuestas analizadas en las obras de cinco autores en el campo de las ciencias sociales, sirvieron de guía a la investigación. Se observaron las indicaciones de la Teoría Fundamentada (Glaser y Strauss, 1967/2006) y del método cualitativo empleado por Herzberg (1959), con la finalidad de encontrar el metadiscurso, que es la esencia del pensamiento en el contenido subyacente de las ideas expresadas (Hyland, 1998). Se encontró que las relaciones de empatía y compasión, como base de las relaciones éticas entre personas y grupos, marcan ahora el rumbo de la actuación en sociedad.
Reference59 articles.
1. Aiello, E., & Sorde-Marti, T. (2021). Capturing the impact of public narrative: Methodological changes encountered and opportunities oened. International Journal of Qualitative Methods, 1-12.
2. Alvesson, M., & Spicer, A. (2012). Critical leadership studies: The case for critical performativity. Human Relations. The Tavistock Institute, 367-387.
3. Castro, L., Castro, L., & Toro, M. (1 de junio de 2005). Revista de Libros. Recuperado el 23 de junio de 2023, de https://www.revistadelibros.com/steven-pinker-y-el-debate-sobre-la-naturaleza-humana/
4. Diamandis, P. (22 de agosto de 2018). Medium.com. Recuperado el 14 de abril de 2019, de https://medium.com/@singularity_41680/ray-kurzweils-mind-boggling-predictions-for-the-next-25-years-ce3c9163588b
5. Dimmick, J. W. (2014). Media Competition and Coexistence. Hove, England: Psychology Press.