Abstract
En este trabajo se recopila y analiza la legislación en materia de imprenta emitida durante la segunda intervención francesa en México, 1863-1867. Asimismo, se estudia al sistema de apercibimientos (advertencias) que las autoridades francesas, y posteriormente imperiales, utilizaron para vigilar y castigar a la prensa que circuló en la capital del país y en el territorio controlado por tales tropas extranjeras. Para ello, se elaboró una base de datos hemerográfica con los apercibimientos expedidos con el objetivo de ubicar la temporalidad de mayor actividad. El trabajo concluye que la legislación expedida otorgó a las autoridades la legitimidad necesaria para controlar la opinión pública y la circulación de información y que el sistema de apercibimientos se convirtió en una herramienta para combatir a la prensa opositora.
Reference40 articles.
1. Fuentes primarias
2. Archivos
3. AGN Archivo General de la Nación, México
4. AHCM Archivo Histórico de la Ciudad de México
5. CEHM-Carso Centro de Estudios de Historia de México Carso