Abstract
Objetivo Demostrar la relación entre felicidad y funcionalidad familiar con el fin de promover las relaciones familiares y, con ello, la salud biopsicosocial.Materiales y Metodos Estudio descriptivo transversal. A lo largo de tres años se aplicó un cuestionario a 8 885 personas de Bogotá, escogidas por conveniencia. Se dividió la población entre los que afirmaron estar felices y quienes dijeron sentirse tristes al momento de realizar la encuesta. Como variables explicativas se indagaron el género, la edad, el estrato, la funcionalidad (usando el APGAR familiar) y la estructura familiar (miembros con los que se convive) y la red de apoyo. Se obtuvieron los Odss Ratio y los resultados significativos se sometieron al proceso de regresión.Resultados El análisis de regresión logística de las razones de riesgo mostró que la percepción de felicidad disminuye con la edad (60 y más años versus 7 a 10 años, OR 0,09 IC95% 0,03-0,26); que hay una asociación significativa más fuerte con la funcionalidad (disfunción severa versus funcionalidad normal, OR 0,05 IC95% 0,03-0,08) que con la estructura familiar (hogar extenso versus nuclear, OR 0,60 IC95% 0,37-0,96) y que la felicidad se relaciona con las redes de apoyo (red baja versus red alta, OR 0,52 IC95% 0,31-0,88).Conclusión Está investigación confirma la importancia de la familia en la percepción de la felicidad, sentimiento considerado como referente de salud. Con base en esto, resulta clave fortalecer la convivencia familiar para promover la salud de las personas.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献