Abstract
Objetivo Determinar la variabilidad de práctica médica del uso de angioplastia y revascularización para tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria en aseguradoras de salud.
Materiales y Métodos Estudio descriptivo retrospectivo de tipo ecológico mixto del registro de tasa de uso de procedimientos cardiovasculares de angioplastia y revascularización empleados en el tratamiento de la enfermedad isquémica coronaria. Se realizó un análisis de regresión y un análisis de varianza (ANOVA) con los reportes de varias aseguradoras en un periodo de cinco años.
Resultados La edad media de procedimientos fue 64,9 años, desviación estándar de 11,3. El procedimiento más usado fue angioplastia (75,6%) y se realizaron más procedimientos en hombres 2:1. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) en cada grupo etario para ambos procedimientos y variaciones en al menos dos aseguradoras. El análisis univariado por sexo encontró lo siguiente: variaciones de tasas de uso en angioplastia: pacientes de 40 a 49 años (p=0,017) y de 50 a 59 años (p=0,036); variaciones de tasas de uso de revascularización: pacientes de 30 a 39 años (p=0,036); de 40 a 49 años (p=0,013); de 50 a 59 años (p=0,002) y de 60 a 69 años (p<0,001).
Conclusiones En las aseguradoras hay variaciones en la tasa de uso para procedimientos cardiovasculares (en todos los grupos etarios observados) después de los 30 años (también en tasa de uso por sexo). Se infirieron causas como el factor protector hormonal y terapias de reemplazo hormonal sin descartar otras causas de variación injustificadas como educación en salud a mujeres sobre detección de la enfermedad isquémica coronaria, factores culturales, sociales y económicos que limitan el uso de tecnologías.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health
Reference19 articles.
1. Institute for Health Metrics and Evaluation. IHME Measuring what matters. [Internet]; 2019 [cited 2019 Feb 20]. https://bityl.co/DMNB.
2. Instituto Nacional de Salud. Enfermedad Cardiovascular: Principal causa de muerte en Colombia. Boletín. Bogotá: INS; 2013.
3. Bernal E. Revisando casos de variabilidad injustificada en la práctica médica, con lecciones útiles para la gestión. In: Sanidad ENd. Unidades Docentes de la Escuela Nacional de Sanidad. Madrid: UNED ISCIII; 2018.
4. Appleby, Raleigh V, Frosini F, Bevan G, Gao H, Lyscom T. Variations in health care. The good, the bad and the inexplicable. London The King’s Fund; 2011 [cited 2019 Feb 4]. https://bityl.co/DMNk.
5. Glasziou P, Straus S, Brownlee S, Trevena L. Evidence for underuse of effective medical services around the world. Lancet. 2017;390(10090). 169-77. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(16)30946-1.