Abstract
Objetivo Describir los hallazgos en piel y las características sociodemográficas de pacientes VIH positivos atendidos en un centro de remisión en Bogotá.
Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo, incluyendo adultos con infección por VIH atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, entre abril de 2019 y febrero de 2020. A partir de un interrogatorio, un examen físico y la revisión de historias clínicas, se registraron hallazgos en piel, datos de terapia antirre- troviral recibida, conteo de linfocitos CD4+ y carga viral para VIH, así como pruebasmicológicas e histopatológicas (cuando fueron necesarias).
Resultados Se evaluó un total de 168 pacientes que, en su mayoría, eran hombres (88,7%), en la cuarta década de la vida, de orientación HSH (77,4%), con fototipos del II al IV (97%) y manejados con terapia antirretroviral (94,6%). Se encontraron hallazgos en piel en el 97,6% de los pacientes, siendo más frecuentes las infecciones (43,8%), específicamente los condilomas anogenitales, principalmente en pacientes con <200 linfocitos CD4+/mm3, seguidas por las condiciones inflamatorias (35,4%), principalmente dermatitis seborreica y acné. Este último, más frecuente en pacientes con >200 linfocitos CD4+/mm3.
Conclusiones Los hallazgos más frecuentes en piel fueron: dermatitis seborreica, condilomas anogenitales, verrugas virales, moluscos contagiosos y micosis superficiales, que se asemeja a lo reportado en poblaciones con buen control inmunovirológico de la enfermedad. La alta prevalencia de condilomas anogenitales nos invita a imple- mentar estrategias de tamización para VPH, así como de educación en infecciones de transmisión sexual.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health