Abstract
Objetivo Determinar el comportamiento temporal y espacial de la leptospirosis en México durante el periodo 2013-2019.Materiales y Métodos Se utilizó la información depositada en los boletines epidemiológicos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México. Para determinar el comportamiento espacial se construyeron canales endémicos y análisis de series de tiempo. Para determinar el comportamiento espacial, se utilizó el modelo estadístico espacial Scan.Resultados Se determinó que los casos de leptospirosis en México se presentan todo el año; sin embargo, los picos endémicos se observaron en los meses de agosto, septiembre y octubre. Con respecto al comportamiento espacial, no se determinó ninguna agrupación estadísticamente; no obstante, los estados con la mayor prevalencia fueron: Sinaloa, con 146.7 casos por cada millón de habitantes, y Tabasco, con 142 casos por cada millón de habitantes.Discusión La leptospirosis es una enfermedad influenciada por los hábitos y las costumbres de la población, al igual que por variables climatológicas que favorecen el contacto con el agente etiológico. Esto coincide con lo reportado por otros estudios que han determinado que la incidencia de leptospirosis aumenta durante la época de lluvia y que esta enfermedad se relaciona con actividades de recreación en zonas tropicales.Conclusiones La leptospirosis es una enfermedad zoonótica emergente de gran importancia en México, que se presenta con mayor frecuencia en época de lluvias. Los estados de Sinaloa y Tabasco son los más afectados.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health
Reference26 articles.
1. Organización Panamericana de la salud. leptospirosis humana: guía para el diagnóstico, vigilancia y control [Internet]. Washington: OPS; 2008 [cited 2020 Apr 10]. Available from: https://bit.ly/32emaF2.
2. Guernier V, Allan K, Goarant C. Advances and challenges in barcoding pathogenic and environmental Leptospira. Parasitol. 2018; 145(5):595-607. DOI:10.1017/S0031182017001147.
3. Dhewantara PW, Zhang W, AlMamun A, Yin WW, Ding F, Guo D, et al. Spatial distribution of leptospirosis incidence in the Upper Yangtze and Pearl River Basin, China: Tools to support intervention and elimination. Sci Total Environ. 2020; 75:1-14. DOI:10.1016/j.scitotenv.2020.138251.
4. Krijger IM, Ahmed AAA, Goris MGA, Groot Koerkamp PWG, Meerburg BG. Prevalence of Leptospira Infection in Rodents from Bangladesh. Int J Environ Res Public Health. 2019; 16(12):1-19. DOI:10.3390/ijerph16122113.
5. Levett PN. Leptospirosis. Clin Microbiol Rev. 2001; 14(2):296-326. DOI:10.1128/CMR.14.2.296-326.2001.
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献