1. Aglietta, M., & Bai, G. (2012). China's development. Capitalism and empire (Rethinking globalizations). Londres: Routledge.
2. Arceo, E. (2003). Argentina en la periferia próspera. Renta internacional, dominación oligárquica y modo de acumulación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, Flacso, IDEP.
3. Arceo, E. (2011). El largo camino a la crisis. Centro, periferia y transformaciones en la economía mundial. Buenos Aires: Cara o Ceca.
4. Arteaga, A. (2003). Integración productiva y relaciones laborales en la industria automotriz en México. México: Plaza y Valdés.
5. Belloni, P., & Wainer, A. (2012). La Argentina en la posconvertibilidad. ¿Un nuevo modelo de desarrollo? (Documento de Trabajo 23). Buenos Aires: Área de Economía y Tecnología, Flacso.