Author:
Cofre-Lizama Alfonso,Delgado-Floody Pedro,Angulo-Díaz Pamela,Jérez-Mayorga Daniel
Abstract
Introducción. La obesidad mórbida genera una disminución considerable de la expectativa y calidad de vida, según lo cual existen niveles aumentados de depresión y ansiedad.Objetivo. Determinar los efectos de un programa de tratamiento integral en la pérdida de peso y los niveles de ansiedad y depresión de obesos severos y mórbidos.Materiales y métodos. Se estudiaron 4 hombres y 12 mujeres de un promedio de 34 26 años, candidatos a cirugía bariátrica. 6 obesos severos y 10 pacientes con obesidad mórbida participaron en una intervención de tratamiento integral de 8 meses. Se evaluaron en preintervención y post intervención: peso, índice de masa corporal (IMC), contorno de la cintura, capacidad cardiorrespiratoria, ansiedad y depresión.Resultados. El peso y el IMC posterior a la intervención disminuyeron de forma significativa (p<0.001) en un 12.28% y 12.30%, respectivamente, el contorno cintura presentó una disminución de un 11.67% (p< 0.001). Además, la capacidad respiratoria mejoró bastante (p<0.001). Los síntomas ansiosos y depresivos disminuyeron de manera significativa (p<0.001).Conclusión. La intervención integral de 8 meses presenta beneficios significativos en la pérdida de peso de los participantes y en la mejora de los niveles de ansiedad y depresión. Por tal motivo, la intervención realizada puede recomendarse para el tratamiento de esta condición.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference38 articles.
1. Fontaine KR, Redden DT, Wang C, Westfall AO, Allison DB. Years of life lost due to obesity. JAMA. 2003;289(2):187-93.
2. Gavira M, Vílchez FJ, Cayón M., García A, Escobar L, Mayo MA, et al. Efecto del bypass gástrico sobre el riesgo cardiovascular y la calidad de vida en pacientes con obesidad mórbida. Nutr Hosp. 2014;29(3):508-12. http://doi.org/b84g.
3. Carvajal J, García MM, Oliart S., Camuñas J., Peña L, Fernández P, et al. Bypass gástrico en el tratamiento de la obesidad mórbida y la superobesidad: estudio comparativo. Nutr Hosp. 2007;22(5):607-11.
4. Csendes A, Burdiles P, Papapietro K, Burgos AM. Comparación del tratamiento médico y quirúrgico en pacientes con obesidad grado III (obesidad mórbida). Rev. méd. Chile. 2009;137:559-66. http://doi.org/ckw7kd.
5. Pouwels S, Wit M, Teijink JA, Nienhuijs SW. Aspects of Exercise before or after Bariatric Surgery: A Systematic Review. Obes Facts. 2015;8(2):132-46. http://doi.org/f68wc7.