Abstract
El funcionamiento ecosistémico de quebradas o arroyos altoandinos de Colombia aún es poco conocido. El objetivo de este estudio fue evaluar la descomposición de hojas de aliso (Alnus acuminata), sietecueros (Andesanthus lepidotus) y una mezcla 1:1 de estas especies (Mixto), utilizando bolsas de hojarasca de poro amplio y fino, de 5 y 0,5 mm respectivamente, en la quebrada Las Perlas (2390 m.s.n.m.). Se recolectaron cuatro réplicas por tratamiento a los 3, 7, 15, 20 y 30 días, y se analizó la descomposición y la colonización por invertebrados (densidad, grupos funcionales de alimentación-GFA). Las tasas de descomposición (k) fueron significativamente distintas entre tratamientos y durante el experimento: A. acuminata (62 % de pérdida de masa seca) > Mixto (53 %) > A. lepidotus (31 %), principalmente en la primera semana y hacia el final del estudio. El mayor valor de k se registró en A. acuminata (– 0,019 días-1) y el menor en A. lepidotus (– 0,004 días-1). La densidad de macroinvertebrados colonizadores mostró una tendencia a aumentar durante el experimento, fue mayor en el día 20, y estuvo dominada principalmente por Diptera (Chironomidae, Simuliidae), Trichoptera (Hydroptilidae), Coleoptera (Elmidae) y Ephemeroptera (Leptohyphidae), mientras que en los GFA predominaron los recolectores, con los valores más altos en Mixto que en las especies por separado. En general, nuestros resultados sugieren que la colonización y la función de los invertebrados están relacionadas con la diversidad de hojas y sus mezclas, las cuales pueden definir la dinámica de la descomposición y de nutrientes en sistemas acuáticos tropicales altoandinos.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
General Agricultural and Biological Sciences
Reference50 articles.
1. Abelho, M. (2001). From litterfall to breakdown in streams: a review. The Scientific World Journal, 1, 656–680. https://doi.org/10.1100/tsw.2001.103
2. Amado Ariza, S. M., y Chocontá López, A. (2016). Análisis fitoquímico de cinco especies nativas de las zonas rurales de Bogotá D.C. (Colombia). Boletín Semillas Ambientales, 10(1), 15–20. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/10766/11699
3. Astudillo, M. R., Ramírez, A., Novelo-Gutiérrez, R., y Vázquez, G. (2014). Descomposición de hojarasca en seis arroyos de Bosque Mesófilo de Montaña en la cuenca alta del río La Antigua, Veracruz, México. Revista de Biología Tropical, 62, 111–127. https://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v62s2/a08v62s2.pdf
4. Bärlocher, F. (2020). Leaf Mass Loss Estimated by the Litter Bag Technique. In Bärlocher F, Gessner MO, Graça MAS (Eds.), Methods to Study Litter Decomposition: A Practical Guide (pp. 43–51). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-30515-4_6
5. Benfield, E. F., Fritz, K. M., y Tiegs, S. D. (2017). Leaf-Litter Breakdown. In Lamberti GA, Hauer FR (Eds.), Methods in Stream Ecology (Third Edition) (pp. 71–82). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-813047-6.00005-X
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献