1. Agredo Cardona, Gustavo Adolfo. 2006. “El territorio y su significado para los pueblos indígenas”. Luna Azul 23 (diciembre):1-5.
2. Almanza, Karen Inés, Roberth Almanza Vides y Suraya Rosario Pimienta Gómez. 2017. “Reflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonía de la etnia wayuu: relevancia para la práctica educativa”. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social 23 (2): 198-217.
3. Ballesteros López, Judith. 2010. “Dinámicas de identidad y cultura en una comunidad de pescadores Wayuu: Caso MMAYA en el Caribe Colombiano”. Tesis de maestría en estudios del Caribe, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, San Andrés Islas.
4. Barabas, Alicia M. 2008. “Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas indígenas de Oaxaca”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología (7): 119-139. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.06
5. Broda, Johanna. 2016. El agua en la cosmovisión de Mesoamérica. Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas en México. Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.