La representación socioespacial del territorio. Enfoques desde el saber ancestral de las comunidades indígenas wayuu de la Guajira colombiana

Author:

Daza Daza Alcides RafaelORCID,Carabalí Angola AlexisORCID

Abstract

Para el wayuu, el territorio es el espacio de interacción entre lo terrenal y lo divino, es el lugar de sustento y desarrollo del ser, donde se presentan los acontecimientos y sucesos más importantes de la vida, es el recinto donde se confronta el principio y fin de la vida humana. El artículo se enfoca en analizar el pensamiento del ser wayuu sobre el territorio, la forma como este se relaciona con su entorno y las diferentes representaciones que se generan desde la cosmovisión y la mitología wayuu. Se fundamenta en la revisión de fuentes de información primarias y secundarias, tomando como base el análisis de un estudio de caso. En la cultura wayuu el desplazamiento de los animales de un lugar a otra restricción es símbolo de reciprocidad y muestra que en algunas circunstancias los límites comunitarios están marcados por valores que preservan el bienestar común entre las comunidades de una misma etnia. Se resalta la importancia de comprender la incidencia que tienen los valores, las normas, las costumbres y creencias sobre la ocupación y uso del territorio cultural.

Publisher

Universidad Nacional de Colombia

Reference41 articles.

1. Agredo Cardona, Gustavo Adolfo. 2006. “El territorio y su significado para los pueblos indígenas”. Luna Azul 23 (diciembre):1-5.

2. Almanza, Karen Inés, Roberth Almanza Vides y Suraya Rosario Pimienta Gómez. 2017. “Reflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonía de la etnia wayuu: relevancia para la práctica educativa”. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social 23 (2): 198-217.

3. Ballesteros López, Judith. 2010. “Dinámicas de identidad y cultura en una comunidad de pescadores Wayuu: Caso MMAYA en el Caribe Colombiano”. Tesis de maestría en estudios del Caribe, Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, San Andrés Islas.

4. Barabas, Alicia M. 2008. “Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas indígenas de Oaxaca”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología (7): 119-139. https://doi.org/10.7440/antipoda7.2008.06

5. Broda, Johanna. 2016. El agua en la cosmovisión de Mesoamérica. Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas en México. Ciudad de México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3