Abstract
El concepto de paisaje se ha consolidado como categoría superior de análisis del territorio al incorporar no solo las variables objetivas naturales y humanas, sino también el medio percibido, surgiendo así investigaciones centradas en el componente visual del paisaje por tratarse de un enfoque útil para la planeación territorial. La presente investigación cuantifica las limitaciones de acceso y visibilidad en nueve barrancas de la ciudad de Cuernavaca (México) mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), proponiendo un método para acercarse al conocimiento de este paisaje urbano. Los resultados indican que la accesibilidad promedio en estas es de un 9,50 %, y que el 49,98 % de la superficie en los predios colindantes está destinada a viviendas que se han apropiado de estos paisajes históricos. En la barranca más icónica se comprobó que la visibilidad pública está reducida a un 9,95 % del espacio abierto, el cual solo puede ser visto desde nueve puntos de vocación vehicular. La ciudad se ha caracterizado por una falta de visión urbana para estos espacios con el resultado de su degradación ambiental, pérdida del paisaje identitario y fracaso de los esfuerzos de saneamiento. Por lo anterior, los criterios de visibilidad pueden orientar una nueva agenda urbana para Cuernavaca.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Earth and Planetary Sciences (miscellaneous),Environmental Science (miscellaneous),Geography, Planning and Development
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献