Author:
Rodríguez-Hernández. Jorge M.
Abstract
<p>Desde hace al menos 20 años, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), han reorientado el enfoque conceptual de accidentes, poniendo énfasis en los resultados (lesión, traumatismo, muerte), bajo la óptica que estos eventos no ocurren sólo por azar y que era necesario identificar los factores asociados a su ocurrencia para controlarlos y prevenirlos (1).Un a<em>ccidente o un evento accidental </em>es definido como un grupo complejo de eventos, de carácter no intencional, súbito e incidental, que genera un comportamiento humano responsable de una posible lesión(1,2).</p><p> </p><p class="Default">En el presente, los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), reconocen que las lesiones son aceptadas como parte de nuestras vidas; no obstante, éstas no son accidentes. Las lesiones, en su gran mayoría pueden ser prevenidas, y sus consecuencias pueden ser reducidas, para lo cual se debe trabajar en su prevención (3).</p><p> </p><p>Algunos autores definen una lesión como el desequilibrio existente entre la energía biomecánica transferida que produce daño a un organismo (4). Para otros, corresponde a un daño que padece un organismo y se caracteriza por dos condiciones: el daño ocurre de forma rápida y aparece súbitamente, el agente causal es la energía que interactúa con el cuerpo (5).Las lesiones se clasifican en no intencionales e intencionales; las primeras son secundarias a la ocurrencia de una variedad de mecanismos que involucran lesiones causadas por el tráfico, fuego, líquidos calientes, caídas y envenenamientos accidentales; las segundas involucran hechos violentos como intentos de suicidio, lesiones personales u homicidios.</p><p> </p><p>También, desde hace algunos años, las revistas Injury Prevention y el British Medical Journal (6) no aceptan como palabras clave ni en los contenidos de los artículos la palabra accidente. Noto con preocupación que en Colombia esta diferenciación aún no es clara, por lo que es importante que los salubristas públicos, los medios académicos, periodísticos y de comunicación, <em>cambiemos el paradigma de accidentes por lesiones</em>. Los primeros son frutos del azar, mientras que las lesiones son eventos prevenibles cuyos factores de riesgo deben ser identificados e intervenidos. </p>
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献