1. Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf
2. Añez-Hernández, C. y Useche-A., M. C. (2000). Flexibilización de las relaciones de trabajo y su incidencia en la fuerza laboral. Universidad de Carabobo. Facultad Ciencia Económicas y Sociales. https://www.researchgate.net/publication/342656604_Flexibilizacion_de_las_relaciones_de_trabajo
3. Arroyo-Yanes, L. M. (1994). La Carrera Administrativa de los Funcionarios Públicos. Tiran Lo Blanch.https://books.google.com.co/books?id=G5c7782pH9wC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
4. Cámara, R. (2021). La carrera administrativa horizontal. Especial referencia a la administración local. R.V.A.P., 121, 295-336. https://www.euskadi.eus/t59auUdaWar/t59aMostrarFicheroServlet?R01HNoPortal=true&t59aIdRevista=2&t59aTipoEjemplar=R&t59aSeccion=41&t59aContenido=1&t59aCorrelativo=1&t59aVersion=1&t59aNumEjemplar=121
5. Canessa, M., (2020). Derechos Humanos Laborales en el seno de la Organización Internacional del Trabajo (3ra ed.). Universidad Externado de Colombia.