Abstract
Este artículo busca responder a la pregunta de si es posible establecer en el Catatumbo una relación de causa y efecto generalizable entre la presencia previa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y un nivel bajo o alto de votos por el Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) en las elecciones para el Congreso de 2018. Este artículo aplica una metodología cuantitativa con soporte documental y una triangulación con fuentes secundarias. Los hallazgos de la investigación muestran que, aunque el escenario conformado por San Calixto, Hacarí, Teorama y El Tarra constituye un enclave político para el nuevo partido, la disputa por el control de este territorio entre grupos armados se perfila como una amenaza para el proceso de reintegración social y política de los integrantes de la guerrilla desmovilizada.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference37 articles.
1. Allison, M. E. (2006). The Transition from Armed Opposition to Electoral Opposition in Central America. Latin American Politics and Society, 48(4), 137-162.
2. Allison, M. E. (2016). The Guatemalan National Revolutionary Unit: The Long Collapse. Democratization, 23(6), 1042-1058. https://doi.org/10.1080/13510347.2016.1159557
3. Cayó Pácora, cabeza de Los Pelusos y azote del Catatumbo. (26 de septiembre de 2019). El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/cae-alias-pacora-cabecilla-de-los-pelusos-en-el-catatumbo-416898
4. De la Calle, H. (2019). Revelaciones al final de una guerra: testimonio del jefe negociador del gobierno colombiano en La Habana. Bogotá: Debate.
5. De Zeeuw, J. (2008). From Soldiers to Politicians: Transforming Rebel Movements after Civil War. Boulder: Lynne Rienner.