Abstract
El tejido empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es objeto de estudio a nivel internacional por su importancia económica y social. Las dificultades para obtener financiación es uno de los problemas importantes para el desempeño de las pymes y pueden condicionar su supervivencia en el tiempo. El objetivo de esta inves-tigación es doble: por una parte, caracterizar la estructura de endeuda-miento de las pymes del sector comercial en Ecuador en su ciclo de vida organizacional y, por otra, identificar qué teoría (teoría del orden jerár-quico, la teoría de la compensación y la teoría de la agencia) predice mejor el comportamiento de la variable dependiente endeudamiento res-pecto a sus factores determinantes. Se ha realizado una investigación empírica, cuantitativa, exploratoria y correlacional de los datos finan-cieros de 2.694 pymes del sector comercial, con 11.023 observaciones, durante el periodo 2015-2019, aportados por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador. Los resultados muestran que las pymes del sector comercial prefieren utilizar deuda a corto plazo para financiarse, en lugar de recurrir a los fondos propios, y que dicho en-deudamiento está relacionado positivamente con las variables tamaño y garantía, y negativamente con rentabilidad, lo cual es consistente con la teoría del orden jerárquico. Sin embargo, no hay suficiente evidencia estadística que soporte la incidencia del ciclo de crecimiento financiero en la estructura de endeudamiento.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference44 articles.
1. Abd Al-Lateif, Y., y Al-Debi’e, M. (2019). Life Cycle Effect on Firm Capital Structure: Evidence from Jordan. Business Administration of Jordan, 15, 445–465. https://journals.ju.edu.jo/JJBA/article/view/101571
2. Adair, P., y Adaskou, M. (2018). The capital structure of mature French SMEs and impact of the great recession: A dynamic panel data analysis (2002-2010). Economics, Management and Sustainability, 3(2), 60–75. https://doi.org/https://doi.org/10.14254/jems.2018.3-2.5
3. Ahsan, T., Wang, M., y Qureshi, M. (2016). How do they adjust their capital structure along their life cycle? An empirical study about capital structure over life cycle of Pakistani firms. Journal of Asia Business Studies, 10(3). https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JABS-06-2015-0080
4. Barona, B., y Rivera, J. (2013). Financiación de nuevas empresas: comparación de las fuentes de financiación en Colombia y Chile. Cuadernos de Administración, 26(46), 11–35. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20527100001
5. Briozzo, A., y Vigier, H. (2012). The effect of life cycles on diversification of financing sources for SMEs: Evidence from Argentina. African Journal of Business Management, 6(3), 811–826. https://doi.org/https://doi.org/10.5897/AJBM11.830