Abstract
La teoría efectual y el fracaso empresarial son dos temas centrales en el campo del emprendimiento. La efectuación es un modelo de comportamiento emprendedor y el fracaso es uno de los resultados posibles de todo nuevo emprendimiento. Estudios previos han intentado relacionar ambas temáticas, aunque de manera conceptual, y no existe una definición precisa ni evidencia empírica que fundamente tal vínculo. En el presente estudio se utiliza la teoría de la efectuación para analizar casos de emprendimientos que fracasaron, mediante un análisis fenomenológico interpretativo en el sector de software y servicios informáticos de Argentina. Se encontró que, no obstante, la lógica efectual es compatible con el desarrollo de emprendimientos en sectores dinámicos, dada su flexibilidad y maleabilidad ante la incertidumbre y el cambio, la supervivencia de estos depende de cómo los emprendedores utilizan y superan las debilidades de la lógica efectual. Dependiendo de cómo o cuándo se aplica este modelo de comportamiento emprendedor, puede al mismo tiempo conducir al “éxito” o impedir el progreso de los nuevos emprendimientos. Estos resultados enriquecen la literatura de efectuación, que aún se encuentra en un nivel intermedio de desarrollo empírico, y contribuyen a la literatura existente sobre fracaso al ofrecer un nuevo enfoque para su análisis.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Marketing,Strategy and Management,Public Administration,Sociology and Political Science,Accounting
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献