La escritura de las prácticas administrativas como fundamento del corpus teórico de la disciplina: Reseña de “Historia de la Administración. Escribir las prácticas”

Author:

Gonzales-Miranda Diego RenéORCID

Abstract

Adentrarse en el ámbito administrativo implica, necesariamente, contextualizar la administración como una actividad profesional y, por lo mismo, como una disciplina que puede enseñarse, aprenderse y ejercerse en la sociedad. En este contexto, es común, dentro de los planes curriculares de formación de los programas de administración, considerar que la acción de administrar es una práctica social basada, sobre todo, en un sentido común que lleva al individuo a intervenir la realidad que lo circunda, distribuyendo y priorizando los recursos con que cuenta en su deseo y necesidad por adaptarse al entorno. Así, se puede administrar el tiempo, los activos o bienes personales, la relación marital o familiar o, incluso, la vida afectiva e íntima del individuo. Se agrega, además, la innecesaria obligación de estudiar formalmente la administración para poder administrar. Sea por su carácter netamente práctico, por no contar con bases teóricas sólidas (Muñoz, 2011) o porque la experiencia en el hacer termina por subsanar la ausencia de conocimiento teórico, la administración ha sido catalogada como una profesión inmersa dentro de la ciencias sociales, carente de cuerpo epistemológico y metodológico riguroso, reduciendo así sus contribuciones a un conjunto de recetas, fórmulas de éxito, modelos de gestión importados y no apropiados a nuestra realidad local y, asimismo, a un reconocimiento pobre y limitado dentro de las ciencias sociales y humanas.

Publisher

Universidad Nacional de Colombia

Subject

Marketing,Strategy and Management,Public Administration,Sociology and Political Science,Accounting

Reference22 articles.

1. Aktouf, O. (2001). La administración: entre tradición y renovación. Editorial Universidad del Valle.

2. Blau, P. M. (1956). Bureaucracy in modern society. Random House.

3. Burns, T. & Stalker, G. M. (1961). The Management of Innovation. Quadrangle Books.

4. Coriat, B. (1985). El taller y el cronómetro. Siglo XXI.

5. Crozier, M. (1974). El fenómeno burocrático. Amorrortu.

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

1. Productivity Strategy in the Peruvian Pharmaceutical Industry;Lecture Notes in Networks and Systems;2024

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3