Abstract
Objetivo: desarrollar la adaptación transcultural del instrumento City of Hope-Quality of Life-Ostomy (COH-QOL-OQ) al español que se habla en Colombia.
Materiales y método: estudio metodológico de adaptación transcultural desarrollado en 5 etapas: traducción, síntesis, retrotraducción, prueba preliminar y entrega. Cada una de estas etapas fue auditada por un comité de expertos que consolidó las distintas versiones y componentes del instrumento y generó consensos ante cada discrepancia.
Resultados: la traducción y retrotraducción del instrumento COH-QOL-OQ siguió los pasos metodológicos relacionados con las equivalencias del instrumento original. En la prueba piloto participaron doce pacientes portadores de ostomías, lo cual permitió obtener una concordancia y fiabilidad en la prueba preliminar con un valor de Kappa de Fleiss 0,7727, un valor de CVR de entre 0,70 y 1 y un alfa de Cronbach de 0,7992, resultados que dan cuenta de la validez y consistencia interna del instrumento subyacente.
Conclusiones: se obtuvo una versión traducida y adaptada transculturalmente al español del instrumento COH-QOL-OQ que conserva las equivalencias semánticas, idiomáticas, experimentales y conceptuales de la lista de verificación de la versión original. Así, se dispone de un instrumento con evidencia de validez y consistencia interna como herramienta para la investigación en torno a la calidad de vida para pacientes con ostomía.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference44 articles.
1. (1) Duque PA; Valencia Rico CL; Campiño Valderrama SM; López González LA. Effects of socio-educational interventions on the quality
2. of life of people with a digestive ostomy. Sage Open Nurs. 2023;24(9). https://doi.org/10.1177/23779608231177542
3. (2) Zhang Y; Xian H; Yang Y; Zhang X; Wang X. Relationship between psychosocial adaptation and health-related quality of life of patients with stoma: A descriptive, cross-sectional study. J Clin Nurs. 2019;28(15-16):2880-2888. https://doi.org/10.1111/jocn.14876
4. (3) Organización Mundial de la Salud (OMS). Cáncer. 2022. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer
5. (4) Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Incidencia del cáncer se redujo en los últimos 3 años. Boletín de Prensa, 2021;158. https://bit.ly/3EWVfRO