1. Artigas Suárez, M. 2012. Efecto del BAP y 2,4-D en la inducción in vitro de tejido callogénico a partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro explantos hipocotiledonares y radiculares de Moringa oleífera. Departamento de Ciencia y Producción Agropecuaria. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras p 25.
2. Ávila R, Barbera P, Blanco L, Burghi V, De Battista J, Frasinelli C, Frigerio K, Gándara L, Goldfarb M, Griffa S, Grunberg K, Leal K, Kunst C, Lacorte S, Lauric A, Martínez Calsina L, Mc Lean G, Nenning F, Otondo J, Petruzzi H, Pizzio R, D. Pueyo J, E. Ré A, Ribotta A, Romero L, Stritzler N, Tomas M, Torres Carbonell C, Ugarte C, Veneciano J. 2014. Gramíneas forrajeras para el subtrópico y el semiárido central de la Argentina. INTA. ISBN-978- 987-521-551-1. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-_gramineas_forrajeras_para_el_subtrpico_y_el_se.pdf. Revisión: 11/06/2018.
3. Bóo, R.M. y Peláez D. 1991. Ordenamiento y clasificación de la vegetación en un área del sur del Distrito del Caldén. (In Spanish). Bol. Soc. Argent. Bot. 27:135–141.
4. Cabrera, A. 1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. XIV: (1-2).
5. Cano E.; B. Fernández y M. Montes. 1980. Vegetación - En: Inventario Integrado de los Recursos .Naturales de la Prov. de La Pampa – INTA – UNLPam – Gob. de LP.