Author:
Castañeda-Duque Jonhattan,Molina Díaz Victor Manuel
Abstract
Se describe el uso de la pralidoxima en el tratamiento de una intoxicación con metomiloen un canino en la ciudad de Medellín (Colombia). Un macho de raza pastor colliesufrió intoxicación accidental con metomilo, presentó cuadro colinérgico, con miosis,sialorrea, delirio, excitación y emesis, fue sometido a descontaminación con carbónactivado y terapia con atropina (0,04 mg/kg IM) cada 30 minutos hasta atropinizar,difenhidramina (2 mg/kg EV) y pralidoxima (10 mg/kg EV) cada 8 horas y pentobarbital(12 mg/kg EV) por 24 horas, además de terapia de sostén. Se realizaron pruebashematológicas, creatinina, alanino aminotrasferasa, tiempo de protrombina y tiempoparcial tromboplastina que resultaron normales para la especie. Después de una terapiade 7 días el paciente presentó mejoría total de los signos nerviosos y se dio de alta encondición normal. El uso de pralidoxima como activador de la acetilcolinesterasa es unaopción en el tratamiento de la intoxicación grave por metomilo en la especie canina quemuestra sensibilidad a los carbamatos.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference82 articles.
1. Abdollahi M, Karami-Mohajeri S. 2012. A comprehensive review on experimental and clinical findings in intermediate syndrome caused by organophosphate poisoning. Toxicol Appl Pharmacol. 258(3): 309–314. Doi: 10.1016/j. taap.2011.11.014.
2. Avasthi G, Singh G. 2000. Serial neuro-electrophysiological studies in acute organophosphate poisoning – correlation with clinical findings, serum cholinesterase levels and atropine dosages. J Assoc Physicians India. 48(8): 794–799.
3. Bardin PG, Van Eeden SF, Joubert JR. 1987. Intensive care management of acute organophosphate poisoning. A 7-year experience in the western Cape. S Afr Med J. 72(9): 593–597.
4. Blain PG. 2011. Organophosphorus poisoning (acute). BMJ Clin Evid. 2011: 2102.
5. Bohórquez D, Ciro LJ, Echavarria L, Mendoza J, Ochoa L, Vásquez EM. 2012. Oximas en el paciente intoxicado con inhibidores de la colinesterasa. Rev CES Salud Publica. 3(2): 242-250.