1. Anahí, IG. 2019. La comadreja overa Didelphis albiventris como modelo de estudio de la comunidad parasitaria en la localidad de Luján, Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de Lujan. Disponible en: https://ri.unlu.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/rediunlu/1232/lic.%20en%20Cs%20Biologica-Illia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Agencia Nacional de Tierras (ANT). 2021. Acuerdo número 171 de 2021. Por el cual se deroga el Acuerdo número 14 de 1995 expedido por la Junta Directiva del Incora, se deroga parcialmente el Acuerdo número 8 de 2016 del Consejo Directivo de la ANT y se fijan las excepciones a la Unidad Agrícola Familiar en la titulación de terrenos baldíos de la Nación. 22 de julio de 2021. Disponible en: https://www.ant.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/171.pdf
3. Arango LV, Blanco LV. 2019. Descripción de características de Didelphis marsupialis ingresadas y fallecidas dentro del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el departamento de Antioquia, Universidad CES. Disponible en: http://hdl.handle.net/10946/5468
4. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 2019. Zarigüeya y/o chucha común (Didelphis marsupialis). Unidad de cultura y educación ruta de atención solicitudes ciudadanas fauna silvestre. Disponible en: https://www.metropol.gov.co/Documentos_SalaPrensa/presentaciones/zarigueya_ficha.pdf
5. Asprilla J, Díaz JM. 2022. Uso de alimentos silvestres de origen animal en comunidades rurales asociadas con bosque húmedo tropical al Noreste de Colombia. Interciencia. 45(2):76-83. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/339/33962521003/html/