Abstract
En Colombia, las zonas palmeras presentan condiciones climáticas diferentes que inciden en el desarrollo y en el rendimiento del cultivo. La producción de siete genotipos Ténera (DxP) y de nueve genotipos del híbrido OxG de palma de aceite, se evaluó entre 2015 y 2017 en dos zonas palmeras del país, bajo un diseño en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y 20 palmas por unidad experimental. Se realizó análisis combinado de covarianza para los genotipos Ténera y OxG, considerando como covariable el número de palmas por unidad experimental, para establecer el efecto de los genotipos y del ambiente en el rendimiento (kg/parcela) de fruta fresca (RFF). El ambiente y los genotipos se clasificaron mediante análisis de conglomerados y el análisis de estabilidad del rendimiento se estimó por medio del modelo AMMI. En híbridos OxG se observaron diferencias significativas (α <0 .0001) en RFF entre ambientes, entre genotipos y en la interacción genotipo x ambiente (GxA), mientras que en los materiales Ténera las diferencias (α < 0.0001) se presentaron entre ambientes y en la interacción GxA. Se identificó adaptación específica en Ténera T6, T1 y H14 a los ambientes Tu2017B, Li2016A y Li2017A. Se observó adaptación general en Ténera T2 y T3 e híbridos OxG H11 y H15. El rendimiento de racimos de los genotipos T2 y T3 fue 176.2 y 174.1 kg/parcela, mientras que en H15 y H11 fue 274.2 y 264.6 kg/parcela. En genotipos Ténera e híbridos OxG, el rendimiento de RFF fue influenciado por la interacción GxA.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
Soil Science,Agronomy and Crop Science