1. Peña, A., Una perspectiva social de la problemática del agua. Investigaciones geograficas, boletin del Instituto de Geografia, UNAM, Num. [en línea]. 62, pp. 125-137, 2007. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n62/n62a8.pdf
2. Sandoval-Moreno, A. y Gunther, M., La gestión comunitaria del agua en México y Ecuador: otros acercamientos a la sustentabilidad, Ra Ximhai, Universidad Autonoma Indigena de Mexico, [en línea]. 9(2), pp. 165-179, 2013. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/53968
3. Fernàndez, A. y Mortier, C., Evaluación de la condición del agua para consumo humano en Latinoamérica, Curso Posibilidades para la provisiòn de agua segura usando nuevas tecnologias, [en línea]. 2005. pp. 17-32. Disponible en: https://www.psa.es/es/projects/solarsafewater/curso.php
4. Rodriguez-Miranda, J., Garìa-Ubaque, C. and Penagos-Londoño, J., Analysis of the investment costs in municipal wastewater treatment plants in Cundinamarca aguas residuales municipales en Cundinamarca, DYNA, 82(192), pp. 230-238, 2015.
5. Paquin, M., El derecho humano al agua potable y al saneamiento, Curso, en WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de las Naciones Unidas). 2016. Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2016: Agua y Empleo, París, UNESCO. [en línea]. 2016. pp. 55-56. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002441/244103s.pdf