Abstract
La relación longitud-peso y el factor de condición (K) son utilizados como descriptores de los aspectos auto-ecológicos de los peces, porque aportan información sobre el crecimiento, reproducción y bienestar. Por tanto, su caracterización podría ser de gran utilidad en la evaluación de poblaciones de peces en sistemas acuáticos afectados por diferentes niveles de intervención. El objetivo principal de este estudio fue la caracterización y descripción de la relación longitud-peso, factor de condición y dieta de Bryconops giacopinii en seis localidades en la Serranía de La Lindosa durante un ciclo anual (estación seca y lluviosa). Los peces (n= 333) fueron medidos, pesados, y su estómago fue removido para la identificación de los ítems alimenticios. Los individuos presentaron un crecimiento alométrico positivo durante ambas estaciones climáticas, sin diferencias significativas en el factor de condición durante el cambio estacional. Por otra parte, se identificaron 17 tipos diferentes de ítems alimenticios, la mayoría de ellos artrópodos terrestres. La frecuencia y ocurrencia de estos ítems no siguió ningún patrón temporal ni espacial. B. giacopinii presentó una dieta generalista, con un alto consumo de insectos terrestres. Los resultados obtenidos evidencian la estrecha relación entre esta especie y el bosque de ribera, demostrando la importancia que presentan estos corredores biológicos para el mantenimiento de la comunidad acuática y su conservación. Esta información aporta al conocimiento biológico de esta especie de interés comercial y puede ser utilizada en la comparación con otras poblaciones presentes en otras cuencas. B. giacopinii es una especie con un papel ecológico importante, por lo tanto, estudios de su relación con el ecosistema podrían ser relevantes y necesarios.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
General Agricultural and Biological Sciences
Reference50 articles.
1. Abowei JFN. The condition factor, length - weight relationship and abundance of Ilisha africana (Block, 1795) from Nkoro River Niger Delta, Nigeria. Adv J Food Sci Technol. 2010;2(1):6–11.
2. Arismendi I, Penaluna B, Soto D. Body condition indices as a rapid assessment of the abundance of introduced salmonids in oligotrophic lakes of southern Chile. Lake Reserv Manag. 2011;27(1):61–69. Doi: https://dx.doi.org/10.1080/07438141.2010.536617.
3. Badillo M, Galindo MDC, Gallardo A, Lizama G, Palomino G, Arena ML, Chiappa X. Manual de Prácticas de Ecología Acuática. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. 2010. 95 p.
4. Baigún CRM, Colautti DC, Grosman F. Assessment of condition in pejerrey Odontesthes bonariensis ( Atheriniformes : Atherinopsidae ) populations : which index works best ? Neotrop Ichthyol. 2009;7(3):439–446. Doi: https://dx.doi.org/10.1590/S1679-62252009000300011.
5. Beacham TD. A genetic analysis of meristic and morphometric variation in chum salmon (Oncorhynchus keta) at three different temperatures. Can J Zool. 1990;68(2):225–229. Doi: https://dx.doi.org/10.1139/z90-033.