Abstract
Este artículo de investigación aborda, a partir de fuentes primarias, la olvidada Peste general en el Nuevo Reino de Granada en 1633, que contrasta con fuentes clásicas de la historia de la medicina y la demografía histórica. Se trató de la confluencia de dos epidemias, una de viruela, que afectó la población infantil y otra, en Suelo virgen, de tifus exantemático o tabardillo, transmitida por piojos, frecuentes en las tierras altas del altiplano, que afectó primero a la población rural de los pueblos de indios, sobre todo adulta, y luego a la población de Santafé y Tunja, provocando una crisis sanitaria, social y económica que marcó el colapso definitivo de la población indígena, afectando las minas, la agricultura y el comercio; acompañada por una crisis política entre el presidente de la Real Audiencia y el arzobispo, vista como castigo divino. Contra la epidemia se empleó por segunda vez la Virgen de Chiquinquirá en Tunja y Santafé. Evidencian las fuentes, que la sequía, el despoblamiento y la hambruna acompañaron la epidemia y entre sus consecuencias están la llegada de los hermanos de Juan de Dios a administrar los hospitales y la primera cátedra de medicina en el Nuevo Reino de Granada.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
History,Cultural Studies,Social Sciences (miscellaneous)
Reference54 articles.
1. Álvarez-Tobón, Martín. 2022. “‘Los ídolos siguen deambulando’: relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595)”. Fronteras de la Historia 27 (1): 274-295. https://doi.org/10.22380/20274688.1841
2. Acuna-Soto, Rodolfo, David W. Stahle, Malcolm K. Cleaveland, y Matthew D. Therrell. 2002. “Megadrought and Megadeath in 16th Century Mexico”. Emerging Infectious Diseases 8 (4): 360-362. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2730237/
3. Acuna-Soto, Rodolfo, David W. Stahle, Matthew Therrel, Richard Griffin, y Malcolm Cleaveland. 2004. “When half of the Population Died: The Epidemic of Hemorrhagic Fevers of 1576 in Mexico”. FEMS Microbiology Letters 240 (1): 1–5. https://doi.org/10.1016/j.femsle.2004.09.011
4. Archivo General de Indias (AGI). Sevilla-España. Fondo Cabildos seculares: Audiencia de Santa Fe. Fondo Cartas y expedientes: Tribunal de Cuentas de Santa Fe.
5. Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá-Colombia. Sección Colonia, Fondo Miscelánea.