Abstract
<p>La circulación del conocimiento arqueológico a través de los medios de comunicación locales contribuye a la visibilidad y la importancia social de la disciplina. En este sentido, los medios de comunicación son considerados espacios de educación no formal, dada su influencia en la opinión pública. Esta comunicación está mediada por los periodistas, que son vistos como actores claves. En este trabajo sus opiniones y percepciones se analizan en relación con la arqueología y el patrimonio arqueológico en la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. También se discute el potencial de <em>noticiabilidad</em> de esta información. Las entrevistas a periodistas permite demostrar su falta de conocimiento sobre esta disciplina científica y el patrimonio. Ambas carencias generan una visión estereotipada del pasado, sin vínculos con el presente, lo que explica su exclusión de la agenda mediática. Sin embargo, hay una responsabilidad compartida entre los arqueólogos y periodistas en encontrar atractivas formas de proporcionar información. Tomando la falta general de conocimiento sobre el pasado como punto de partida para dar <em>noticiabilidad</em> a la información científica puede promover un cambio positivo, generar una mejor comprensión de su valor y contribuir a formar ciudadanos comprometidos y sensibles con sus contextos sociales y culturales.</p>
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Subject
History,Cultural Studies,Social Sciences (miscellaneous)
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献