Abstract
El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite sortear la ansiedad realista manteniéndose en una postura no representacionalista.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference9 articles.
1. Ávila Cañamares, I. “Representación, empirismo y triangulación. Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.” Ideas y Valores 65.161 (2016): 315-329.
2. Davidson, D. “The Structure and Content of Truth.” The Journal of Philosophy 87.6 (1990): 279-328.
3. Davidson, D. “Meaning, Truth and Evidence.” [1990] Perspectives on Quine. Eds. Robert Barrett and Roger Gibson. Oxford: Blackwell, 1993. 68-79.
4. Davidson, D. “Estructura y contenido de la verdad.” Teorías de la verdad en el siglo xx. Eds. Juan Antonio Nicolás y María José Frápolli. Madrid: Tecnos, 1997. 146-206.
5. Davidson, D. “A Coherence Theory of Truth and Knowledge.” [1983]. Subjective, Intersubjective, Objective. Oxford: Clarendon Press, 2001a. 137-153.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献