1. Castellanos, O.D., Torres, L.M., Fonseca, V.M., Sánchez, A., Agenda de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao-chocolate en Colombia. Grupo de Investigación y Desarrollo en Gestión, Productividad y Competitividad – Biogestión. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, 2007. ISBN: 978-958-97128-3-2
2. Caracterización de productores de cacao 2017-2021. Federación Nacional de Cacaoteros. Fondo Nacional del Cacao. [en línea]. Disponible en: http://bit.ly/3IUyy3F
3. Buenas prácticas agrícolas en el cultivo, beneficio y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.). 3ra Ed., Compañía Nacional de Chocolates S.A.S. Medellín, Colombia, [en línea]. 2019, 34 P. disponible en: https://chocolates.com.co/uploads/2020/06
4. Piedrahita-Escobar, C.E., Gallego-Diaz, J.D., Herrera-Castañeda, J.M., Tamayo-Sánchez, C.A., Implementación de buenas prácticas agrícolas en cultivos de cacao Theobroma Cacao L., como estrategia para prevenir la presencia de cadmio en la cadena cacaotera. SENNOVA. Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, SENA, 2018. ISBN: 978-958-15-0414-5
5. Ariztía, T., La teoría de las prácticas sociales: particularidades, posibilidades y límites. Cinta de Moebio, (59), pp. 221-234, 2017. DOI: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000200221