1. Abba, Artemio, Liliana Furlong, Susana Susini, y Maximiliano Laborda. s.f. “Nivel socio-habitacional.” Atlas Ambiental de Buenos Aires. Consultado el día 5 de febrero de 2019. http://www.atlasdebuenosaires.gov.ar/aaba/index.php?option=com_content&task=view&id=132&Itemid=55&lang=es.
2. Alsina, Griselda, y Laura Reboratti. 2008. “La cuestión ambiental en el Área Metropolitana de Buenos Aires.” En Plan Fénix: propuestas para el desarrollo con equidad: economías regionales, coordinado por A. Castagna y C. Modolo, 297- 321. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.
3. Auge, Miguel. 2006. Agua subterránea: deterioro de calidad y reserva. Consultado el 15 de abril de 2019. http://www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/geo_bkp/gaye/archivos_pdf/AguaSubterraneaDeteriorodeCalidadyReserva.pdf
4. AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos). 2008. Estudio de impacto ambiental del Plan Director de Saneamiento Obras Básicas en la Cuenca Matanza -Riachuelo. Resumen Ejecutivo, vol. I-VII, Junio. Buenos Aires: AYSA.
5. Azpiazu, Daniel, Andrea Catenazzi, y Karina Forcinito. 2006. Recursos públicos, negocios privados: agua potable y saneamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Serie Informes de Investigación n.º 19. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).