Author:
Ariza Camila,Figueroa Jorge,Gómez Kelly,Ortiz Luisa,Ferro Beatriz
Abstract
El presente trabajo analiza cómo el discurso médico, conformado por los conocimientos y creencias sobre la lepra, de un grupo de profesionales de la salud internos puede influir en la relación médico-paciente. Este estudio, de carácter exploratorio y descriptivo mixto, encuentra que el estigma de la lepra se sigue reproduciendo debido a la invisibilidad de la enfermedad en la formación médica y a la carga simbólica (histórica y social) persistente. Sin embargo, un mayor conocimiento biomédico y experiencial sobre la lepra, junto con la comprensión de su dimensión sociocultural en los escenarios de formación médica, puede servir para visibilizar esta enfermedad a los ojos clínicos y atenuar las disposiciones negativas de los futuros médicos y médicas al momento de interactuar con una persona enferma.
Publisher
Universidad Nacional de Colombia
Reference60 articles.
1. Betancourth, Mauricio et ál. 2011. “Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública: Guía de atención de lepra”. Medicina y Laboratorio 17: 359-388. https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20DE%20ATENCI%C3%93N%20DE%20LEPRA.pdf
2. Botero, Natalia, Daniela Polo y Laura Sinuco. 2015. “La lepra en Colombia: estigma, identidad y resistencia en los siglos xx y xxi”. Revista Salud Bosque 5, 1: 67-80. doi: https://doi.org/10.18270/rsb.v5i1.185
3. Botero, Natalia, Jessica Mora y Nelson Quesada. 2017. “Historial oral y memoria de los enfermos de Hansen en dos lazaretos de Colombia: trayectorias de vida, conflictos y resistencias”. História, Ciências, Saúde-Manguinhos 24, 4: 989-1008. doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702017000500008
4. Cardona-Castro, Nora. 2018. “Leprosy in Colombia”. Current Tropical Medicine Reports 5, 2: 85-90. doi: https://doi.org/10.1007/s40475-018-0145-7
5. Echevarría, Paloma. 2008. “Análisis antropológico de los patrones de uso y el perfil del usuario de terapias complementarias orientales”. Gazeta de Antropología 24, 2: 1-18. doi: https://doi.org/10.30827/Digibug.6917