Efecto de la Infección de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en Hospederos Alternos

Author:

Arcila Aristizábal Ivón Magaly,González Jaimes Elena Paola,Zuluaga Amaya Catalina María,Marín Montoya Mauricio Alejandro,Cotes Torres José Miguel

Abstract

Como una de las posibles medidas de manejo de aplicación práctica para la reducción de inóculo de Spongospora subterranea f. sp. subterranea en suelos infestados con quistosoros del patógeno, se evaluó la incidencia de su infección en diferentes plantas hospederas durante tres siembras consecutivas. Las siembras se realizaron en macetas que contenían 2 kg de suelo previamente inoculados con una concentración de 1x105 quistosoros.g-1 de suelo; las cosechas de las plantas se realizaron cada tres meses, seleccionando dos muestras de raíz por maceta, una para observación de estructuras del patógeno por microscopía de luz, previa tinción con azul de tripano al 0,05% y otra para detección molecular mediante PCR en tiempo real (qPCR). Para el análisis estadístico se evaluaron los modelos Exponencial y Monomolecular, con el objetivo de seleccionar el que mejor se ajustara a los datos obtenidos. Según el valor estimado para la incidencia de estructuras del patógeno en las raíces, en las especies Cyphomandra betacea, Physalis peruvianum, Solanum nigrum, Allium cepa, Solanum quitoense y Rumex crispus, se reduce la presencia de quistosoros y zoosporangios después de tres siembras consecutivas en condiciones de casa de malla, mientras que en las especies Petroselinum crispum, Pennisetum clandestinum, Zea mays y Solanum lycopersicum se aumenta la incidencia de estructuras de S. subterranea f. sp. subterranea en las raíces.

Publisher

Universidad Nacional de Colombia

Subject

Horticulture,Agronomy and Crop Science,Animal Science and Zoology,Food Science,Forestry

Reference31 articles.

1. Alzate, D.E., L.M. Hoyos y E.P. González. 2008. Factores que inciden en la liberación de zoosporas de Spongospora subterranea (Wallroth) Lagerheim f. sp. subterranea Tomlinson. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 61(2): 4503-4510.

2. Andersen, B.A.B., M. Nicolaisen and N.M. Nielsen. 2002. Alternative hosts for potato mop-top virus, genus Pomovirus and its vector Spongospora subterranea f. sp. subterranea. Potato Research 45(1): 37-43.

3. Arcila. I.M., E.P. González, C.M. Zuluaga and J.M. Cotes. 2013. Alternate hosts of Spongospora subterranea f. sp. subterranea identification in Colombia by bioassay. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín 66(2): 6987-6998.

4. Cavalier-Smith, T. and E. Chao. 2003. Phylogeny and classification of phylum Cercozoa (Protozoa). Protist 154(3-4): 341-358.

5. Corrales, P.C., A.C. Zuluaga, J.M. Cotes y E.P. González. 2012. Determinación de las condiciones óptimas para la liberación de zoosporas de Spongospora subterranea en bioensayos. Tropical Plant Pathology 37(4): 239-245.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3